miércoles, 25 de marzo de 2015

IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

                REACCIONES QUIMICAS...

Una reacción química es todo proceso químico en el cual una o más sustancias( llamadas reactantes), por defecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.

EJEMPLO: Un ejemplo de reacción química es la formacion de Óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el  hierro.

  • Las reacciones químicas se expresan de la siguiente manera:

con una ecuación química que es una descripción simbólica reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (reactivos ó reactantes) y las sustancias o productos que se obtienen. También nos indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción. Las ecuaciones químicas son el modo representarlas.

En una reacción química, uno o más tipos de materia se transforman en uno o varios tipos distintos de materia. Como podemos ver las reacciones químicas cotidianas tienen gran importancia en el entorno en que nos encontramos ya que sin ellas no podrían existir un sin número de cosas.

SIMBOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA















































ESTRUCTURA




Como se puede observar en el esquema, se encuentran diversos aspectos que conforman la estructura de la ecuación química. Como los coeficientes y los subíndices.

  • Sin las reacciones químicas no podríamos realizar tareas tan sencillas como lo son: 

  1. El proceso de disgestión o simplemente el poder de respirar lo cual lo vemos como una tarea sencilla pero tiene gran importancia y esto es el resultado de un proceso químico.
  • L a importancia de que tienen los procesos químicos que conllevan una reacción química es que sin ellos no podría existir la vida humana ya que en varios procesos se crea el dióxido de carbono el cual lo inhalamos y al momento de exhalarlo se convierte en CO2 y esto también demuestra que el humano dentro de sus funciones tiene procesos químicos.
  • También estas mismas reacciones químicas tienen una gran importancia socioeconómica ya que con estas hemos logrado un gran avance tecnológico y socioeconómico pues se ha logrado a base de buenas investigaciones y ciertos procesos químicos.

                   LEY DE AVOGADRO
La ley de avogadro es una de la leyes de los gases ideales. Toma el nombre de Amedeo Avogadro, quien en 1811 afirmó que: 
  •   En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos.
y sugirió la hipótesis: 
  • volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienes el mismo número de partículas.

Por partículas se entiende aquí moléculas(O2, CO2, NH3, N2, etc...) o Átomos ( He, Ar, Ne, ect...).
   

ANTECEDENTES...

La ley de Gay-Lussac no tenía una interpretación adecuada en relación a los postulados de la teoría atómica de Dalton. Para John Dalton y sus seguidores, las partículas que forman los elementos gaseosos eran los átomos y según su hipótesis si un volumen de cloro reacciona con un volumen de hidrógeno debería obtenerse un volumen de HCl y no dos, además postulaba que la fórmula de la molécula de agua en estado gaseoso era HO.


SÍNTESIS DEL AGUA 

Si lso gases fueran monoatómicos cada dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno debería obtenerse un volumen de agua. Experimentalmente se comprueba que dos volúmenes de dihidrógeno reaccionan con un volumen de dioxígeno para dar dos volúmenes de agua. 

De acuerdo con la ley de Avogadro, la reacción de síntesis del agua necesitaría que cada dos moleculas de dihidrógeno reaccionaran con una molécula de dioxígeno para obtener dos moléculas de agua. La molécula de dioxígeno tiene que estar formada al menos por dos átomos, para que por lo menos uno de ellos entre a formar parte de cada molécula de agua. Si se supone que en un volumen de gas hay seis moléculas, se tiene como reactivos 12 moléculas de dihidrógeno (formadas por 24 átomos de hidrógeno en total) y 6 moléculas de dioxígeno (formadas por 12 átomos de oxígeno en total). Si se obtienen dos volúmenes de agua (12 moléculas), cada molécula de agua debe tener de fórmula H2O.





SÍNTESIS DE AMONÍACO

Experimentalmente se comprueba que tres volúmenes de dihidrógeno reaccionan con un volumen de dinitrógeno para dar dos volúmenes de amoníaco.
Esta reacción de síntesis del amoníaco precisa que cada cinco moléculas de hidrógeno reaccionen con una molécula de nitrógeno dando lugar a dos moléculas de amoníaco. La molécula de dinitrógeno tiene que estar formada al menos por dos átomos, para que por lo menos uno de ellos entre a formar parte de cada molécula de amoníaco. Si se supone que en un volumen de gas hay seis moléculas, tenemos como reactivos 18 moléculas de dihidrógeno (formadas por 10 átomos de hidrógeno en total) y 6 moléculas de dinitrógeno (formadas por 12 átomos de nitrógeno). Si se obtienen dos volúmenes de amoníaco (12 moléculas), cada molécula debe tener de fórmula NH3.











No hay comentarios:

Publicar un comentario